El secreto oculto de las cebollas
¿Sabíais que las cebollas son las protagonistas de una popular tradición catalana? Desde finales de noviembre hasta el mes de abril se celebran las conocidas como calçotades, una comida típica de la comarca del Alt Camp en Cataluña.
¿Qué es una calçotada?
Es sin duda, uno de los eventos gastronómicos
más esperados de todo el año que se celebra tanto en casas particulares como en
restaurantes.
Esta peculiar tradición consiste en comer
cebollas tiernas cocinadas al fuego de leña (calçots) acompañadas de una
salsa (salsa calçot) y carne a la brasa (butifarra, cordero,
morcilla...) de segundo plato acompañada de pan tostado, judías blancas y
alcachofas. Un buen vino tinto y cava son las bebidas típicas, así como una
buena crema catalana de postre, junto a naranja laminada para digerir bien la
comida.
Es importante tener en cuenta que los calçots siempre se comen con las manos,
ya que primero hay que sacar las capas superficiales que están quemadas por el
fuego. Y nunca se comen solos, siempre se mojan en la mencionada salsa.
¿Por qué es tan importante?

Además de tratarse de una joya culinaria, la
relevancia de la calçotada recae en la unión de familiares o
amigos alrededor de la mesa en un ambiente festivo. No se trata solo de una
simple comida, es más que eso, y el hecho de poderla disfrutar solo unos meses
al año, comporta que esta tradición sea aún más especial.
Asimismo, la calçotada forma
parte del patrimonio cultural catalán y se asocia con su identidad y sus
tradiciones.
¿Origen y significado en la cultura catalana?
Por qué es un evento gastronómico tan
importante? Para entender su relevancia hay que remontarse a sus orígenes.
Hay diversas versiones sobre el auténtico origen
del calçot, pero la más conocida es la que se atribuye al Xat de
Benaiges, un agricultor que vivió en el pueblo de Valls (Alt Camp) a finales
del siglo XIX. Se dice que este campesino coció a la brasa un par de cebollas.
Decidió pelarlas para probarlas y enseguida pudo ser testigo de su delicioso
sabor.
Así, a principios del siglo XX, se convirtió en
un manjar habitual en todas las casas de la zona y fue una tradición que se fue
extendiendo hasta nuestros días.
Curiosamente, el nombre de los calçots proviene
de la acción de calçar (calzar) los calçots,
es decir, plantarlos en la tierra para cultivarlos de manera que la planta
crezca y configure su característica forma delgada. Su longitud oscila entre
los 15cm y los 25cm y su particular forma los diferencia de las típicas
cebollas redondas que conocemos.
A modo de conclusión
Por todas estas razones, la calçotada es
una de las tradiciones catalanas
más populares y admiradas. Es sin duda una
experiencia gastronómica única que merece ser vivida. Ahora mismo nos
encontramos en la temporada de calçots, que su fin coincide
aproximadamente con el inicio de la primavera.
¡A disfrutar y buen provecho!
Sònia Lluch Serrano

📍Barcelona 🌞
Nacida en Barcelona y con amplia experiencia internacional. Periodista
especializada en comunicación y contenidos digitales. También profesora de ELE
(Español como Lengua Extranjera).
Antes de instalarme en mi ciudad natal, tuve la suerte de poder vivir en la preciosa ciudad de Viena durante una larga temporada. Poder vivir en una cultura tan diferente a la mía y tener la oportunidad de aprender otro idioma ha sido muy enriquecedor para mi, ya que me encanta vivir nuevas experiencias y coleccionar recuerdos.
Escritora aficionada y apasionada de la interculturalidad y de los idiomas. Lectora curiosa e inquieta, y amante del mar y de la montaña.
Podéis
saber más sobre mi en mi perfil de
Linkedin.
¡Hasta pronto!
© 2025 Epic Training